Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

Secretaría de las Mujeres

SIPINNA Estado de México

El Estado de México ha consolidado un compromiso firme y sostenido con la protección integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este compromiso se materializa a través del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de México, instancia rectora que articula los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, los poderes públicos y la sociedad civil para garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

El SIPINNA Estado de México es un mecanismo de coordinación interinstitucional que impulsa políticas públicas integrales, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, interculturalidad e inclusión. Su misión es asegurar que cada NNA viva en condiciones de igualdad, seguridad y bienestar, desarrollando al máximo sus capacidades y potencial.

 

  • Liderazgo y articulación institucional

El Sistema es presidido por la Gobernadora del Estado de México, quien funge como Presidenta del SIPINNA Estatal, garantizando el más alto nivel de compromiso político y la articulación de esfuerzos institucionales.
La Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estado de México, órgano administrativo desconcentrado adscrito a la Secretaría de las Mujeres, tiene a su cargo la coordinación operativa del Sistema, así como el seguimiento y evaluación de las políticas públicas orientadas a la Niñez y la Adolescencia.

 

  • Fundamento legal y objetivos

El marco jurídico que sustenta al SIPINNA deriva de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 1° y 4°, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014), y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (2015).
El Acuerdo del Ejecutivo Estatal de 2016 formalizó la creación del SIPINNA en la entidad, estableciendo su estructura, competencias y mecanismos de coordinación.

Entre sus principales objetivos destacan:

  • Coordinar acciones que garanticen el ejercicio, respeto y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • Promover la transversalización del enfoque de derechos en todas las políticas públicas.
  • Fortalecer los mecanismos de prevención, protección y atención frente a las violencias.
  • Impulsar la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la vida pública y comunitaria.
  • Avances y consolidación

En el marco del Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA), el SIPINNA Estado de México ha avanzado en la consolidación de estrategias integrales que visibilizan a la Niñez y la Adolescencia como sujetos plenos de derechos y agentes de cambio social.

Asimismo, el Estado de México ha fortalecido su política pública mediante la firma y ratificación del Pacto por la Primera Infancia, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de las y los menores de seis años, con metas concretas en salud, nutrición, educación, identidad y protección.

El trabajo coordinado con los Sistemas Municipales de Protección Integral ha permitido consolidar una red estatal que impulsa acciones locales en favor de la Niñez y la Adolescencia, articulando esfuerzos comunitarios y promoviendo la corresponsabilidad social.

 

  • Un compromiso con el presente y el futuro

Bajo la conducción de la Gobernadora y Presidenta del SIPINNA Estado de México, el Sistema reafirma su misión de construir un entorno libre de violencia, discriminación y desigualdad para todas las NNA.
El Estado de México asume el reto de fortalecer la política pública con visión de futuro, asegurando que cada acción de gobierno coloque en el centro a la Niñez y la Adolescencia como prioridad absoluta y base del desarrollo sostenible.

El SIPINNA Estado de México representa así una política de Estado y un compromiso ético y social con el presente y el futuro de la entidad: garantizar que cada NNA viva, crezca y se desarrolle plenamente, en un entorno de paz, dignidad y oportunidades.