El Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA) del Estado de México es el instrumento rector de planeación y acción del SIPINNA Estatal. Su finalidad es establecer las políticas, estrategias y objetivos que orientan la actuación del Estado de México para garantizar el ejercicio pleno, la protección, promoción y restitución de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Este programa se elabora conforme al artículo 105 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, el cual establece que el SIPINNA debe diseñar, coordinar y ejecutar un programa estatal en concordancia con el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).
Objetivos principales del PROEPINNA
- Garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Coordinar políticas públicas interinstitucionales que aborden de forma integral sus necesidades.
- Impulsar la participación activa de la Niñez y la Adolescencia en la toma de decisiones públicas.
- Prevenir, atender y erradicar las violencias que afectan a este grupo de población.
- Promover la igualdad sustantiva, la no discriminación y la inclusión social.
Este documento reconoce a las Niñas, Niños y Adolescentes como sujetos plenos de derechos y agentes de cambio, superando el enfoque asistencialista tradicional. A partir de este programa, las instituciones públicas de la entidad deben alinear sus acciones y presupuestos a las metas establecidas, garantizando coherencia, coordinación y resultados medibles.
El PROEPINNA es la hoja de ruta estatal que define cómo, con quién y para qué se implementan las políticas de protección integral de la Niñez y la Adolescencia en el Estado de México y su cumplimiento implica la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, los poderes públicos, los municipios y la sociedad civil, bajo la coordinación del SIPINNA Estado de México.